Páginas
sábado, 31 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE TEATRO "EL SECRETO"
Adaptación de una historia por Alan Fryback Ocho papeles: Silvina, Sr.
maíz, Sr. Yuca, Sr. Frijol, El Polvo, ElCalor, La Tierra, Las gotita
Entra SILVINA, una gotita de agua
SILVINA: Pobrecita yo, una gotita de agua,
solita ya aburrida. Mi papá y mi mamá y mis hermanos están todos afuera
trabajando y no tengo con quien jugar. Voy a salir a ver si encuentro algo divertido.
Camina SILVINA haciendo sonidos agudos mientras brinca por todos lados. De repente se
para. Entra SR. MAÍZ, SR. FRIJOL y SR.YUCA
SILVINA: Mira esa cosecha tan tostada y fea.
Esta cubierto en polvo y todas las hojas están marchitas.(Mira más de cerca)
Maíz, Yuca y
Frijol. Todos durmiendo. Debe ser porque está haciendo mucho calor. Ya tengo
que hacer! Voy a ayudar a todos estos cultivos
(Coge el brazo de SR.MAÍZ). Sr. Maíz, Sr. Maíz,
despiértese!
SR. MAÍZ: (Despertándose) ¿Qué es esto? Yo estaba soñando en un aguacero
y no sentía nada de sed. ¿Ahora, quien me despertó?
SILVINA: Yo, Silvina la gotita. Sr. Maíz,
vengo a ayudarles.
SR. MAÍZ: ¿Tú, una gotita tan chiquita, para
ayudarnos en esta sequía? No me haga reír, Ja, ja, ja.
SR. YUCA: Pero, ¿qué es esa bulla? Que pasa
aquí? Yo estaba durmiendo, soñando en que se había desbordado el Río Magdalena
y no sentí nada de sed. ¿Por qué me despertaron?
SR. MAÍZ: Sr. Yuca, disculpe, pero es esta
gotita de agua. Ella tiene la culpa. Ella quiere ayudarnos a todos nosotros.
SR. YUCA:-¿Una gotita
para todo ese cultivo? Ja, ja. Me toca reír porque no tengo agüita para llorar.
Ja, ja, ja.
SR. FRIJOL: ¡Qué escándalo! No dejan a uno en
paz, y yo soñando que estaba flotando en una sopa con todos mis amigos y no
había ni calor ni sed. ¿Por qué se ríen?
SR. YUCA: Eh, Sr. Frijol. Esta gotita tiene la
culpa. Quiere ayudarnos a todos nosotros.
SR. FRIJOL: Mejor que se vaya. No puede hacer
nada aquí sino molestar.
TODOS: ¡Vete, vete!
SILVINA empieza a
caminar, toda triste. Entra EL POLVO.
EL POLVO: Ja, ja, ja.
Mira lo grande que soy yo. cubro todas las hojas que hay por aquí. ¿Qué puedes
hacer tú? Una pequeña gotita contra mí.
Empuja a SILVINA. Entra EL CALOR.
EL CALOR:¿Y qué puedes
hacer contra mí, un calor tan fuerte? Si no te vas, voy a secarte a ti también.
Empuja a SILVINA.
SILVINA: Todos tienen razón. ¿Qué puedo hacer yo tan pequeñita
contra el polvo y el calor para aliviar el sufrimiento de todas las siembras?
(Empieza
a llorar) Entra LA TIERRA
LA TIERRA: Silvina, ven
acá. Soy la Tierra. Soy muy vieja y he visto muchas cosas. Tengo un secreto.
Ven, acércate y te diré como puedes ayudar.
SILVINA se acerca a LA TIERRA Escucha el secreto y se va corriendo
para la casa. Entra una multitud de gotitas. Forman una gran nube y juntos van
hacía SR. MAÍZ, SR. YUCA y SR. FRIJOL. Las gotitas bailan entre ellos y todos se bañan. EL POLVO y EL CALOR salen asustados.
SR. MAÍZ: ¡Nunca en mi vida he visto un
aguacero tan bueno!-¡Pero qué poder tienen las gotitas! Nosotros no debimos
haber echado a la pobre Silvina. Vamos a llamarla. Silvina ¡Silvina!
SILVINA:(Acercándose al SR. MAÍZ) Aquí estoy. ¿Cómo se sienten todos?
SR. MAÍZ: Pues, todos estamos muy felices,
Silvina. Queremos agradecerte mucho por este aguacero. Nos bañamos la mar de
rico.
SILVINA: Pues, yo solo quería ayudarles y
realmente no era difícil. Yo reuní a todos mis hermanos y vecinos y así
vencimos la sequía.
SR. MAÍZ:¿Pero qué fue el secreto que te
contó la Tierra?
SILVINA: Bueno, la Tierra me dijo que cuando
se unan todas las gotitas se puede formar ríos y mares, que tan fuerte es el
poder de la unidad que puede transformar la tierra.
FIN
jueves, 22 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA
Unas gotitas muy curiosas
querían la Tierra conocer,
querían la Tierra conocer,
para que las hiciera descender.
El viento les dice amistoso:
- Muy juntas os debéis poner,
para que forméis gotas de lluvia
y a la Tierra podáis caer.
Sobre la hierba verde del campo
en forma de lluvia han caído,
unas gotas refrescan las plantas
y otras gotas se unen al río.
regando a derecha e izquierda
las dos orillas del río.
Y al llegar al ancho mar,
después de un largo recorrido
calienta, calienta un poquito,
y queremos subirnos contigo.
Suben las gotas contentas
porque el sol las está calentando
y, convertidas de nuevo en vapor,
una nube nueva están formando.
Suben las gotas contentas
porque el sol las está calentando
y, convertidas de nuevo en vapor,
una nube nueva están formando.
miércoles, 21 de marzo de 2012
NIÑOS Y NIÑAS IGUALES DERECHOS UNIVERSALES
Niños y niñas iguales
Quiero una educación
que me haga entender
Que las personas no
son distintas por su piel
Que nos enseñe a
todos en igualdad
Si es niño o niña no
hay diferencia que más dará
A la escuela debemos
ir
Pide que te lleven es
mejor para ti
Saber leer pensar y
escribir
Para crecer me van a
servir
Una escuela grande
Que sea bonita
Con profesores muchas
cositas
Laboratorio una
biblioteca
Un buen gimnasio
necesito que tenga
Con mis amigos
Voy al colegio
Aprendo mucho
Y allí me divierto
Con mis amigas
Voy al colegio
Aprendo mucho
Y allí me divierto
Derechos universales
Azul verde o rojo no
importa el color
Ni el idioma, raza o
religión
Da igual de donde
vienes
Da igual a donde vas
Si vives en el campo
O en la gran ciudad
Nacemos libres,
nacemos iguales
Tenemos derechos,
universales
Nacemos libres,
nacemos iguales
Los mismos derechos,
somos responsables
Derecho a la escuela,
a la educación
Derecho a la salud, a
la protección
Derecho a opinar, y a
participar
Unos y otros con
libertad
Nacemos libres,
nacemos iguales
Tenemos derechos,
universales
Nacemos libres,
nacemos iguales
Los mismos derechos,
somos responsables
Libres, iguales, derechos
universales
Libres, iguales, libres.
POESIAS DE LA NIEVE Y EL INVIERNO
El Muñeco de Nieve
Hoy al abrir
la ventana
vi un muñeco sin
abrigo,
un sombrero le
tapaba
su cabeza de nieve helada.
Por nariz una zanahoria,
por ojos dos
carbones,
y una bufanda larga
con flecos de colores
Nos gusta el invierno
Nos gusta el invierno,
¿por qué nos gustará?
por la nieve blanca
y por la navidad.
tiene una solución:
el gorro,el abrigo
y la calefacción
Estamos en invierno
Con la nariz colorada
y bufanda de colores,
Y en todas las casas
hay braseros encendidos.
¿que es lo que ocurre?,
Preguntó mamá.
Pues que el invierno
ha llegado
viernes, 16 de marzo de 2012
FELIZ DÍA DEL PADRE (FELIZ DÍA DE LA FAMILIA)
UN CAJÓN LLENO DE BESOS
Papá, eres chachimolón.
Te quiero mucho y, por eso,
hoy te regalo un cajón
lleno hasta arriba de besos.
Hay besos de caramelo,
dulces como una sonrisa.
Están los besos con prisa,
que hay que cogerlos al vuelo.
Los besos de mariposa,
rozándote las mejillas,
¡pueden hacerte cosquillas!
y son de color de rosa.
El beso con achuchón,
tan calentito y tan tierno
como una manta en invierno,
¡es un beso de algodón!
¿Y qué tal el beso alado
que te pilla de sorpresa
y, además, el que te besa
puede estar en cualquier lado?
O los besos con caricia,
que llegan en ventolera
y huelen a primavera
como una buena noticia.
Fantástico el beso-guiño,
es chisposo y titilante
como una estrella brillante
con mil vatios de cariño.
Ya está el cajón rebosante,
pero cabe todavía
un abrazo de gigante.
¡Que pases un feliz día!
CAMINA CON MIS ZAPATILLAS UN DÍA Y ME ENTENDERÁS
Hola a todos:
Me gustaría contar un cuento.
Imagináis un día sin sol? Una noche sin estrellas?.
Dicen que necesitamos solidaridad.Que buscamos la empatía.
Que nuestra sociedad esta falta de valores.
La solidaridad empieza por nuestra propia conciencia,
por el trabajo en cadena,por compartir y ayudarnos mutuamente.
DICE UN PROVERBIO INDÚ: "Camina con mis zapatillas durante un día y me entenderás".
y comprobaréis su labor.
Ponte sus zapatillas un día y agradeced su trabajo.
FALY SAENZ DE TEJADA
jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
DECORACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL COLE
¿QUÉ TAL FAMILIAS?
OS INFORMAMOS QUE DESPUÉS DEL CARNAVAL,
HEMOS VUELTO A ABRIR NUESTRO TALLER DE TRABAJO,
ESTA VEZ PARA DECORAR LA BIBLIOTECA DEL COLE.
APROVECHANDO QUE LOS CHAVALES ESTÁN EN LAS EXTRAESCOLARES,
PODEMOS PASAR UN BUEN RATO PINTANDO Y ECHÁNDONOS UNAS RISAS.
ANIMAROS A PARTICIPAR!!
UN BESO MUY FUERTE
lunes, 12 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Fundación de la belleza
Por Eduardo Galeano
Están allí, pintadas en las paredes y en los techos de las cavernas.
Estas figuras, bisontes, alces, osos, caballos, águilas, mujeres, hombres, no tienen edad.
Han nacido hace miles y miles de años,
pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.
¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos, pintar de tan delicada manera?
¿Cómo pudieron ellos, esos brutos que a mano limpia peleaban contra las bestias,
crear figuras tan llenas de gracia?
¿Cómo pudieron ellos dibujar esas líneas volanderas que escapan de la roca y se van al aire?
¿Cómo pudieron ellos…?
¿O eran ellas?
miércoles, 7 de marzo de 2012
EL PRINCIPITO (SAINT-EXUPÉRY)
"EL TIEMPO QUE PERDISTE CON TU ROSA HACE QUE TU ROSA SEA TAN IMPORTANTE"
Y yo digo que el tiempo que "perdemos"con cada amigo hace que cada amigo sea tan importante.
porque el tiempo perdido con amigos es tiempo ganado, aprovechado y vivido.
Son recuerdos para cinco minutos después, para dentro de un año o para siempre.
Un amigo se torna importante para nosotros (y nosotros para él) cuando somos capaces de reir o llorar, de sentir nostalgia, pena o alegría y en ese instante traerlo bien cerquita de nosotros.
martes, 6 de marzo de 2012
COLONIAS URBANAS SEMANA SANTA
COLONIAS URBANAS EN COLEGIOS PÚBLICOS SEMANA SANTA 2012
(CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA)
SE TRATA DEL YA CONOCIDO PROGRAMA DE COLONIAS URBANAS, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL CEIP "BEATO SIMÓN DE ROJAS", UBICADO EN LA C/ SANTANDER DE MÓSTOLES.
ESTE COLEGIO PERMANECERÁ ABIERTO LOS DÍAS 30 DE MARZO, 2,3,4 Y 9 DE ABRIL, EN HORARIO DE 7,30 A 16,00 H. PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS, NACIDOS ENTRE EL 2000 Y 2008.
LAS INSCRIPCIONES PUEDEN REALIZARSE EN CUALQUIER JUNTA DE DISTRITO DURANTE LOS DÍAS 6 Y 7 DE MARZO, DESDE LAS 9,00 HORAS HASTA LAS 20,00 H. EL PRECIO ES DE 45 € PARA TODO EL PERIODO, ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES, EN ÉL ESTÁN INCLUIDOS LOS SERVICIOS DE DESAYUNO Y COMIDA
(CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA)
SE TRATA DEL YA CONOCIDO PROGRAMA DE COLONIAS URBANAS, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL CEIP "BEATO SIMÓN DE ROJAS", UBICADO EN LA C/ SANTANDER DE MÓSTOLES.
ESTE COLEGIO PERMANECERÁ ABIERTO LOS DÍAS 30 DE MARZO, 2,3,4 Y 9 DE ABRIL, EN HORARIO DE 7,30 A 16,00 H. PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS, NACIDOS ENTRE EL 2000 Y 2008.
LAS INSCRIPCIONES PUEDEN REALIZARSE EN CUALQUIER JUNTA DE DISTRITO DURANTE LOS DÍAS 6 Y 7 DE MARZO, DESDE LAS 9,00 HORAS HASTA LAS 20,00 H. EL PRECIO ES DE 45 € PARA TODO EL PERIODO, ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES, EN ÉL ESTÁN INCLUIDOS LOS SERVICIOS DE DESAYUNO Y COMIDA
lunes, 5 de marzo de 2012
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SOMOS IGUALES
¿SABÉIS LO QUE PASA?
El fantasma Antón ,
es amo de casa,¡trabaja un montón!
Limpia, barre, frota, friega y saca brillo.
No queda una mota en todo el castillo.
La dragona Sixta juega a la pelota.
Es gran futbolista y hoy estrena botas.
Con mucha destreza
llueva o haga sol le da de cabeza:
y ¡siempre mete gol!
El lobo Raúl
tiene una muñeca con el pelo azul
es amo de casa,¡trabaja un montón!
Limpia, barre, frota, friega y saca brillo.
No queda una mota en todo el castillo.
La dragona Sixta juega a la pelota.
Es gran futbolista y hoy estrena botas.
Con mucha destreza
llueva o haga sol le da de cabeza:
y ¡siempre mete gol!
El lobo Raúl
tiene una muñeca con el pelo azul
Al salir la luna
la arrulla y la acuna
le canta una nana,
hasta la mañana.
La vampira Inés, con casco amarillo,
levanta un chalet ladrillo a ladrillo.
Desde el mes de abril
tiene un nuevo oficio:
peón de albañil en un edificio.
El brujo Edelmiro es muy hacendoso
le ha hecho un vestido, la mar de gracioso…
…de tela de araña a su hermana bruja.
¡No lo hay con más maña dándole a la aguja!
La momia es, desde el invierno,
Presidenta del Gobierno.
Busca día y noche el modo de hacer felices a todos.
Ella y su amiga Patricia,
que es Ministra de Justicia,
se entregan a la labor
La vampira Inés, con casco amarillo,
levanta un chalet ladrillo a ladrillo.
Desde el mes de abril
tiene un nuevo oficio:
peón de albañil en un edificio.
El brujo Edelmiro es muy hacendoso
le ha hecho un vestido, la mar de gracioso…
…de tela de araña a su hermana bruja.
¡No lo hay con más maña dándole a la aguja!
La momia es, desde el invierno,
Presidenta del Gobierno.
Busca día y noche el modo de hacer felices a todos.
Ella y su amiga Patricia,
que es Ministra de Justicia,
se entregan a la labor
de hacer el mundo mejor.
Este es el hado Avelino,
Quiere ser hado madrino
y hacer los sueños posibles.
¡Es un hado muy sensible!
Famoso por su ternura,
te habla con mucha dulzura.
Tiene el corazón muy blando.
y llora de vez en cuando.
La princesita Ramona
está ya hasta la corona
de esperar, de enero a enero,
a un príncipe azul soltero.
Un día se compra un loro,
se va a buscar un tesoro…
Y ahora es pirata valiente
con levante o con poniente.
Este es el hado Avelino,
Quiere ser hado madrino
y hacer los sueños posibles.
¡Es un hado muy sensible!
Famoso por su ternura,
te habla con mucha dulzura.
Tiene el corazón muy blando.
y llora de vez en cuando.
La princesita Ramona
está ya hasta la corona
de esperar, de enero a enero,
a un príncipe azul soltero.
Un día se compra un loro,
se va a buscar un tesoro…
Y ahora es pirata valiente
con levante o con poniente.
No le gusta al coco Roco
jugar al fútbol ni un poco,
porque le aburre un montón
dar patadas al balón.
Es su afición favorita
jugar a las comiditas.
Sueña que en un restaurante
será el chef más importante.
La bruja Maruja espera
convertirse en camionera:
tener un camión violeta
y recorrer el planeta.
Llevar, moviendo el volante,
una vida emocionante.
Conocer a mucha gente
y sitios muy diferentes.
EL TRAJÍN
DE LA BRUJA PANDORA
Es esta bruja simpática
un as de la brujería,
y además es catedrática
de magia y hechicería.
un as de la brujería,
y además es catedrática
de magia y hechicería.
Tiene la bruja sin par
un prestigio tremebundo.
La vienen a consultar
los brujos de medio mundo.
Entre conjuro y poción,
se acerca a casa Pandora,
le limpia el polvo al salón
y pone la lavadora.
Entre hechizo y sortilegio,
zurce un camisón morado,
lleva al brujito al colegio,
compra en el súper de al lado…
Entre brebaje y ungüento,
abre una cuenta corriente,
vuelve a casa en un momento,
pone un guiso de serpiente…
La pobre se cansa mucho
de este continuo trajín.
Un día, hasta el cucurucho,
le dice al brujo Fermín:
de este continuo trajín.
Un día, hasta el cucurucho,
le dice al brujo Fermín:
“Se acabó este no parar.
Ya no me queda ni aliento.
El trabajo del hogar
se hará al cincuenta por ciento”
Así que, desde hace un mes,
la tarea es compartida.
Si se hace entre todos, es
mucho menos aburrida.
sábado, 3 de marzo de 2012
¡JUGAMOS A "LOS TAZOS"!
¡Hola a todos y todas!
A continuación os proponemos una actividad muy divertida para nuestros
alumnos y alumnas:
Consiste en adaptar el juego de “Los tazos” a la Educación Vial.
Los protagonistas, de dichos tazos, son medios de transporte, señales de tráfico, la bicicleta Cleta, guardia urbano y semáforo.
La bicicleta Cleta será un “mastertazo”, es decir, con esta ficha se golpeará los demás “tazos” para intentar levantarlos.
Los “tazos” se pueden fotocopiar en cartulina o en papel adhesivo para que, una vez que el alumnado lo haya coloreado, puedan ser pegados sobre cartón o plástico más fuerte.
Los objetivos que se trabajarían serían los siguientes:
Consiste en adaptar el juego de “Los tazos” a la Educación Vial.
Los protagonistas, de dichos tazos, son medios de transporte, señales de tráfico, la bicicleta Cleta, guardia urbano y semáforo.
La bicicleta Cleta será un “mastertazo”, es decir, con esta ficha se golpeará los demás “tazos” para intentar levantarlos.
Los “tazos” se pueden fotocopiar en cartulina o en papel adhesivo para que, una vez que el alumnado lo haya coloreado, puedan ser pegados sobre cartón o plástico más fuerte.
Los objetivos que se trabajarían serían los siguientes:
- Asumir las reglas del juego.
- Desarrollar la atención a través de la actividad lúdica.
- Conocer distintas señales de tráfico y medios de transporte.
- Desarrollo de la habilidad óculo-manual.
Los contenidos:
- Las señales de tráfico.
- Los medios de transporte.
- Aceptación de las normas de juego.
- Desarrollar la habilidad óculo-manual.
Y los materiales necesarios:
- Cartulina.
- Rotuladores.
- Tijeras.
- Plastificadora o plástico adhesivo.
- “Tazo” (en el caso en que se opten por hacerlos sobre los ya existentes).
Las reglas de juego serían:
- Los jugadores ponen boca abajo los “tazos” amontonándolos e intentarán darles la vuelta con el “mastertazo” sobre el montón. Se lleva el “tazo” o los “tazos” aquel que consiga darles la vuelta.
- Se puede contextualizar las reglas de juego según la zona o localidad, o inventar nuevas propuestas para sacarles partido a este magnífico material.
¡Os animamos a realizar esta experiencia!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)